×
×
Talleres de escritura
fuentetaja
Comunidad
Editorial
Recursos
Contacto
Dónde estamos

InicioCategoríasTalleres de autor

Talleres de autor

Aula


Videoconferencia en directo a través de Zoom

Talleres de autor - Presentación

Talleres de escritura Fuentetaja y Fundación Escritura(s) colaboran en esta iniciativa: la convocatoria de una serie de talleres de autor tanto presenciales como por videconferencia que se desarrollan a lo largo del curso. Hemos invitado a los autores más prestigiosos a compartir su saber en talleres eminentemente prácticos y participativos de duración trimestral o bimensual. Y lo hacemos aprovechando herramientas didácticas que te permitirán seguir con provecho sus enseñanzas desde cualquier lugar del planeta. Acompañamos aquí relación de autores y temáticas de próximo inicio:

Enero



Fuentetaja

Pon en marcha tu novela: de la planificación a la escritura

Un taller coordinado por Marta Gordo

Apertura de grupos en Enero, a partir del día 16
Plazas limitadas. Puedes inscribirte ya para hacer tu reserva.

Este taller está dirigido a quienes tienen un proyecto de novela y quieren hacerla realidad. El objetivo es poner en marcha la novela a través, por una parte, de su planificación y, por otra, de su escritura y comentario en el taller.


Febrero



Fuentetaja

El poema como posibilidad con Mariano Peyrou

FEBRERO

Apertura de grupos en Febrero 2023
Plazas limitadas. Puedes inscribirte ya para hacer tu reserva.

Este taller se centrará en la escritura de los participantes, pero sin dejar completamente de lado las reflexiones teóricas. Consideraremos, simplificando un poco, que un poema se escribe en dos movimientos: el de la inspiración, en el que surgen unas palabras o una forma, y el de la corrección, en el que tratamos de componer el mejor texto posible a partir de lo que surgió antes. Intentaremos aquí fomentar actitudes y predisposiciones para que en el primer movimiento podamos hallar materiales auténticamente personales y propios, con la convicción de que eso, algo que sea verdadero, es lo único que vale la pena en cualquier escritura.


Fuentetaja

«No ficción» creativa: Escribir literatura de lo real con Paco Cerdà

FEBRERO

Apertura de grupos en Febrero 2023
Plazas limitadas. Puedes inscribirte ya para hacer tu reserva.

Este taller es una aproximación práctica a los dominios literarios de la “no ficción” creativa. Principalmente, a géneros como la crónica, el periodismo narrativo de largo aliento, el género de viaje, el columnismo, la crítica literaria, la biografía, los diarios y los géneros fragmentarios. El objetivo es mostrar un panorama diverso de la no ficción creativa y dotar de pautas y herramientas para mejorar la creación literaria a partir de lo real.


Fuentetaja

Literatura del placer

Escribir sobre el amor y el deseo, por José Carlos Somoza

Grupo de inicio en Febrero
Puedes reservar ya tu plaza

Desde las escenas románticas hasta la ardorosa literatura de la pasión, desde los cantos más antiguos sobre el placer del cuerpo hasta el más actual erotismo, desde el amor espiritual hasta las perversiones más chocantes, es indudable que escribir sobre Eros, en sus múltiples y a veces opuestas variantes, ha sido siempre un motor primordial de la literatura en cualquier género.


Marzo



Fuentetaja

Cómo escribir una novela familiar. ¿Es posible escribir la vida sin modificarla? por José Morella

Marzo

Apertura de grupos en Marzo 2023
Plazas limitadas. Puedes inscribirte ya para hacer tu reserva.

¿Es posible escribir la vida sin modificarla? Al escribir memorias o autoficción, me veo forzado a resquebrajar la versión solidificada que tengo de mí mismo. Conforme escribo, aparece una "tercera cosa" que nace de pasar por el tamiz de la escritura todos esos recuerdos e ideas con los que he ido configurando mi identidad. Esa tercera cosa es un proceso de descubrimiento que pide desnudez, sinceridad y apertura.
Escribir la vida propia es ofrecer algo íntimo, pero que a menudo le ocurre a más gente de lo que pensábamos. Es en ese reconocimiento que se da en la lectura, en ese "a mí me pasa (casi) lo mismo", que quien lee gana espacios de libertad o de consuelo que antes no sabía que podían ser conquistados. Escribir se convierte en compartirse, en darse al mundo.