Acceso a los talleres online
InicioCategorías
Talleres en Madrid
Talleres en Madrid
–Nuestros talleres en Madrid se imparten en la calle Cervantes nº 21, entresuelo, en pleno barrio de Las Letras: aulas en pleno centro, excelentemente comunicadas: a solo diez minutos andando desde Atocha-cercanías o del intercambiador de la Puerta del Sol, y a cinco minutos de la Plaza de Cibeles. Si por cualquier motivo deseas asistir a alguno de estos talleres desde casa, disponemos de un número limitado de plazas para asistir al taller vía videoconferencia en Zoom.
–Ofrecemos horarios de mañana, tarde y noche y además, puedes incorporarte en cualquier momento del año.
Grupos de inicio en Febrero y grupos abiertos a incorporaciones
Consulta disponibilidad en el tf: 619 027 626
Nuestro taller más antiguo y ambicioso. Más de 15.000 personas han participado en este taller desde su aparición en 1985.
Gracias a que este taller acumula más de tres décadas siendo pionero en la reflexión didáctica sobre la creación literaria, entre las muchas mejoras que lo han ido haciendo evolucionar hasta llegar a ser el gran modelo de referencia que hoy es, hay una que de hecho le hace imbatible: cada participante encontrará su propio camino entre las múltiples opciones que se desplegarán durante el tiempo de su participación. Y eso siempre con la orientación de profesores muy experimentados.
Grupos abiertos a incorporaciones.
Consulta disponibilidad en los tfnos. 91 531 15 09 y 619 027 626
Este taller se dirige a todas aquellas personas interesadas en la creación literaria que son conscientes de que el aprendizaje de la escritura es un trabajo a largo plazo que requiere disciplina, paciencia y una reflexión permanente sobre los más diversos aspectos que involucra el proceso creador.
Grupos abiertos a incorporaciones.
Consulta disponibilidad en los tfnos. 91 531 15 09 y 619 027 626
Este taller se dirige a todas aquellas personas interesadas en la creación literaria que son conscientes de que el aprendizaje de la escritura es un trabajo a largo plazo que requiere disciplina, paciencia y una reflexión permanente sobre los más diversos aspectos que involucra el proceso creador.
Grupo de inicio en Febrero y grupos abiertos a incorporaciones
Consulta disponibilidad en el tf: 619 027 626
Nuestro taller más antiguo y ambicioso. Más de 15.000 personas han participado en este taller desde su aparición en 1985.
Gracias a que este taller acumula más de tres décadas siendo pionero en la reflexión didáctica sobre la creación literaria, entre las muchas mejoras que lo han ido haciendo evolucionar hasta llegar a ser el gran modelo de referencia que hoy es, hay una que de hecho le hace imbatible: cada participante encontrará su propio camino entre las múltiples opciones que se desplegarán durante el tiempo de su participación. Y eso siempre con la orientación de profesores muy experimentados.
Grupo abierto a incorporaciones.
Consulta disponibilidad en los tfnos. 91 531 15 09 y 619 027 626
A través de la lectura de textos y aportaciones críticas de muy diversos autores, maestros del relato breve moderno, trabajaremos y reflexionaremos en torno a temas básicos para la construcción del relato breve, si bien lo haremos con una nueva perspectiva, más profunda y eficiente de la propia en los talleres de iniciación al cuento.
Abierto a incorporaciones todo el año
Consulta disponibilidad en el tf: 619 027 626
Ofrecemos este taller a aquellos escritores cuyo deseo es escribir novelas para un público amplio (mainstream); novelas con la intención de entretener al lector, con vocación de best-seller, que se adapten a una estructura compositiva clásica, pero que al mismo tiempo no descuiden su calidad narrativa ni estilística.
Grupos abiertos a incorporaciones.
Consulta disponibilidad en los tfnos. 91 531 15 09 y 619 027 626
El taller de Novela Corta está dirigido a alumnos familiarizados con el relato breve que tienen el deseo o la necesidad de contar historias más largas. Partiremos de lo aplicado al cuento para avanzar en las herramientas que nos permitirán escribir y sostener un texto narrativo de entre 15.000 y 50.000 palabras: estructura, composición, tramas secundarias, ambientación, puntos de vista y voz, personajes, tema. No es necesario comenzar el curso con un proyecto de novela ya definido. Respetaremos el itinerario y los ritmos de cada participante porque no hay dos novelas iguales ni una manera única de abordarlas. Facilitaremos lecturas-guía para aprender de los maestros y un espacio de trabajo en el que cada integrante pueda ir compartiendo con el grupo los avances de su proyecto.
Grupo abierto a incorporaciones.
Consulta disponibilidad en los tfnos. 91 531 15 09 y 619 027 626
Este taller está dirigido a personas que tienen la inquietud de aprender a escribir una novela, o, mejor aún, cien novelas. Personas con la inquietud de expresar ideas y emociones, que piensen que quizá la novela es la forma más adecuada de pensarlas, elaborarlas y hacerlas llegar a los demás. Gente con ganas de mirar el mundo, hacerse preguntas y compartirlas; más enfocadas al proceso que al resultado.
Apertura de grupos en Enero, a partir del día 16
Plazas limitadas. Puedes inscribirte ya para hacer tu reserva.
Este taller está dirigido a quienes tienen un proyecto de novela y quieren hacerla realidad. El objetivo es poner en marcha la novela a través, por una parte, de su planificación y, por otra, de su escritura y comentario en el taller.
Grupo abierto a incorporaciones.
Consulta disponibilidad en los tfnos. 91 531 15 09 y 619 027 626
El poeta es un testigo imprescindible de su tiempo, del tiempo que nos toca vivir. En su retina se acumulan múltiples experiencias, personales y ajenas.
Apertura de grupos en Febrero 2023
Plazas limitadas. Puedes inscribirte ya para hacer tu reserva.
Este taller se centrará en la escritura de los participantes, pero sin dejar completamente de lado las reflexiones teóricas. Consideraremos, simplificando un poco, que un poema se escribe en dos movimientos: el de la inspiración, en el que surgen unas palabras o una forma, y el de la corrección, en el que tratamos de componer el mejor texto posible a partir de lo que surgió antes. Intentaremos aquí fomentar actitudes y predisposiciones para que en el primer movimiento podamos hallar materiales auténticamente personales y propios, con la convicción de que eso, algo que sea verdadero, es lo único que vale la pena en cualquier escritura.
Grupo abierto a incorporaciones.
Consulta disponibilidad en los tfnos. 91 531 15 09 y 619 027 626
Escribe para conocerte. Escribe para saber quién eres. Escribe para describirte.
Grupo abierto a incorporaciones.
Consulta disponibilidad en los tfnos. 91 531 15 09 y 619 027 626
El objetivo de este taller es aprender todo lo relacionado con la escritura de guiones y ponerlo en práctica con la escritura de un guion propio. La enseñanza teórica se compaginará con ejemplos prácticos y distintas herramientas de trabajo. No se trata únicamente de entender la mecánica de la escritura audiovisual, sino de aprender a enfrentarse al folio en blanco. Así, los participantes realizarán pequeños ejercicios para, posteriormente, iniciar la escritura de un guion de largometraje, que desarrollarán a lo largo del año.
Grupo de inicio en Febrero
Puedes reservar ya tu plaza
Desde las escenas románticas hasta la ardorosa literatura de la pasión, desde los cantos más antiguos sobre el placer del cuerpo hasta el más actual erotismo, desde el amor espiritual hasta las perversiones más chocantes, es indudable que escribir sobre Eros, en sus múltiples y a veces opuestas variantes, ha sido siempre un motor primordial de la literatura en cualquier género.
Junio días 17, 18 y 24, 25
Este taller, cuyo marco teórico fue creado a partir de 1975 por Francisco Garzón Céspedes, y que es un curso/taller de la Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica, se da por un acuerdo de colaboración entre los Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja y la Cátedra (CIINOE).
Todos contamos oralmente en nuestras conversaciones cotidianas. Contamos lo que nos ha sucedido, lo que hemos visto y nos ha impresionado, lo que nos han contado, lo que soñamos y lo que imaginamos. Y cuando contamos oralmente nuestra conversación, cualquiera de nuestras intervenciones habladas, gana en interés y presencias, y nosotros ganamos en atractivo y en capacidad para comunicar con eficacia y éxito.
Grupos abiertos a incorporaciones.
Consulta disponibilidad en los tfnos. 91 531 15 09 y 619 027 626
Este taller surge de la necesidad de cubrir un espacio para la escritura y la creación literaria para los jóvenes, un espacio desatendido en los planes de estudio y que debe de ser reforzado con estímulos y pautas para el desarrollo de la creatividad y las capacidades narrativas del debutante en este oficio. Un espacio para la lectura y la escritura desde la óptica de la creación.
Grupo abierto a incorporaciones.
Consulta disponibilidad en los tfnos. 91 531 15 09 y 619 027 626
Plantea Gianni Rodari: “Para hacer una literatura infantil que no caiga sobre los niños como un peso externo o como una tarea aburrida, sino que salga de ellos, viva con ellos, para ayudarlos a crecer y a vivir de forma plena, tendríamos que conseguir relacionar íntimamente estos tres sustantivos: imaginación-juego-libro.”