(Vigo, 1958) es sobre todo periodista. Director de la revista digital
fronterad, hizo sus primeras prácticas en el diario de su ciudad natal,
Faro de Vigo, y en
El País aprendió el oficio. Cubrió el cerco de Sarajevo y el genocidio de Ruanda. Fue subdirector de la revista
teatra, durante cinco años (1994 y 1998) corresponsal para África del diario
El País y, entre 1999 y 2005, corresponsal de
ABC en Nueva York. Fue durante cinco años director periodístico del Máster ABC/UCM y durante dos dirigió el suplemento
ABC Cultural. Es presidente de la sección española de Reporteros Sin Fronteras. Entre sus libros publicados figuran
Cuadernos africanos, España, de sol a sol, y
El rumor de la frontera. Viaje por el borde entre Estados Unidos y México (los tres publicados por Península, los dos últimos con fotografías de Corina Arranz). Ha publicado también Nueva York, el deseo y la quimera (Espasa); Diccionario de Nueva York (Península); El sueño americano. Cuaderno de viaje a la elección de Obama (Ediciones del Viento);
Mar Atlántico. Diario de una travesía (Alento);
Sarajevo. Diarios de la guerra de Bosnia (Malpaso) y
El Celta no tiene la culpa (Libros del K.O.), y, con Gonzalo Sánchez-Terán,
El silencio de Dios y otras metáforas. Una correspondencia entre África y Nueva York (Trotta), además de poemarios como
Pita velenosa, porta dos azares (Diputación de Pontevedra);
TSC. Diario da noite (Xerais);
Los temporales y
Cuaderno ruso (ambos con Bartleby), y
Fracaso de Tánger (Valparaíso). Ha publicado y dirigido buena parte de su obra teatral con la compañía Koyaanisqatsi:
Cabaret de la Memoria, La edad de oro de los perros, Carmencita jugando, El alma de los objetos y
Los niños no pueden hacer nada por los muertos. Mantiene los blogs
El mirador, en fronterad, y
Lluvia racheada, en
ABC. Ha recibido el premio Francisco de Quevedo del Ayuntamiento de Madrid por el poemario
Fracaso de Tánger y el Ojo crítico de Radio Nacional de España por la autoría y puesta en escena de
El alma de los objetos.