Coordinadores y colaboradores
Francisco Garzón Céspedes
(Cuba, 1947). Cubano español, con doble nacionalidad. El escritos y artista de quien Julio Cortázar afirmó: “Garzón, narrador oral maravilloso, entrega el prodigio de cada una de las palabras”. Académico de la Academia de las Artes Escénicas de España. Premio Iberoamericano “Ollantay”, condecorado y reconocido nacional e internacionalmente. Con Premios Nacionales de Literatura y de la Crítica. Al llegar a los cuentos orales ya era una personalidad de la cultura por sus méritos en la literatura, periodismo, escena y gestión cultural… Desde su juventud y hasta la fecha ha desempeñado responsabilidades como Director, tanto de revistas especializadas, como dirigiendo Gabinetes Internacionales de Prensa como el de la Casa de las Américas o fundando instituciones y eventos. Escritor con 49 libros editados (con más de medio millón de ejemplares distribuidos) de ficción o periodismo o investigación teatral, literaria o sobre teoría de la oralidad artística, y hombre multifacético de la escena. Licenciado en Periodismo y comunicólogo. Fundador y Director General de la Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica (CIINOE), de su Compañía de la Imaginación, y de sus Festivales y Muestras actualmente en España, Colombia, Cuba, Finlandia, Estonia, Suiza y Uruguay, entre otras. El primero en ver, a la vez, la oralidad narradora artística desde la oralidad y no desde el centrismo de la escritura, desde las ciencias de la comunicación y no sólo desde lo expresivo, y desde lo que puede serle adecuado de las leyes de la escena, pero diferenciándola del teatro; todo al proponer al mundo y crear la narración oral escénica. Se ha presentado en muchos de los más importantes Festivales: del de Otoño de Madrid al de Teatro Contemporáneo de El Cairo, del Iberoamericano de Teatro de Bogotá al Cervantino de México; hasta en más de cien eventos nacionales e internacionales de diverso carácter, y más recientemente en el Primer Congreso de Patrimonio Cultural Inmaterial (AEGPC) en la Fundación “José Ortega y Gasset” en Madrid y en el Festival Berliner Märchentage de Berlín. Periodistas y especialistas, de país en país, han calificado a Garzón Céspedes no sólo como el “más famoso y mejor de los narradores orales” sino como el más significativo, como el teórico que cambió el curso de la oralidad artística: Desde “El hombre que reinventó la oralidad” (Diario de Caracas, 1991), y “Ha reinventado la narración oral para los escenarios” (Babelia, El País Internacional, 1995), hasta “escritor hispano cubano que ha dedicado su vida a la narración oral desde que él mismo la reinventó” (El Mundo, 2004).