×
×
Talleres de escritura
fuentetaja
Comunidad
Editorial
Recursos
Contacto
Dónde estamos

Coordinadores y colaboradores

Pablo Aranda

Nace en marzo o abril, concretamente abril, de 1968 o 1969, concretamente 1968, con lo cual tiene 50 años si usted lee esta biografía a partir de mayo de 2018, que tal vez será una buena añada para los vinos de la tierra, pero ¿de qué tierra?, aunque también nos puede tocar otra filoxera y adiós vinos, pero siempre nos quedará la cerveza, y el agua, muy sana, cinco o seis vasos al día, concretamente cinco. Nace en Málaga o Sevilla, concretamente en Málaga, y tiene un puñado de hermanos y hermanas, y muchos perros, algunos de presa (ibérica) que han ido comiéndose a la mayoría de sus hermanos y hermanas, los pobres. Se licenció en Filología Hispánica, y casi terminó los estudios de Trabajo Social (si lee esta biografía a partir de 2018 puede que los haya finalizado). Ha sido profesor de español para extranjeros, profesor de lengua y literatura en la universidad de Orán (Argelia), monitor de enfermos mentales durante dos años y educador de menores que cumplen medida judicial durante otros dos años. Entre jornadas de trabajo, y de estudios, ha ido recorriendo el mundo (éste, porque hay otros, dicen), meses cruzando tierras, y, desde siempre, desde los años del colegio, escribiendo, la eme con la a ma (aunque a veces me, nada es lo que parece). Escribe artículos de opinión en Diario Sur y de viajes en El Viajero (El País), tiene un espacio de libros en “A vivir Andalucía” (cadena SER) y dirige el Aula de Cultura del Diario Sur. Ah, también escribe novelas, y de vez en cuando algún cuento para algún volumen colectivo. Ha publicado las novelas “La otra ciudad” (espasa, 2003, o sea: hace 15 años si usted lee esto a partir de mayo de 2018), finalista del Premio Primavera, “Desprendimiento de rutina” (arguval, 2003), Premio Sur de novela corta, “El orden improbable” (espasa, 2004) y “Ucrania” (editorial destino, 2006), premio Málaga de novela. Después de un tiempo dedicado a tener hijos e hijas, muchos o pocos, concretamente muchos, ha publicado el libro infantil “Fede quiere ser pirata” (anaya, 2012). En 2013 publica “Los soldados” (El Aleph Editores, 2013), su última novela, una historia de, de,... bueno, mejor no la cuento...